SECCIÓN IN SITU

La sección IN SITU del FICVI es una de las más singulares y vibrantes del festival. De carácter competitivo, reta a los equipos participantes a crear un cortometraje en solo 4 días, ambientado obligatoriamente en Vila-seca y siguiendo una temática concreta que se desvela al inicio del reto, durante los días del festival. Esta sección valora la creación espontánea e intensiva, y al mismo tiempo promueve una mirada creativa sobre los espacios y paisajes del municipio, haciendo del cine una herramienta de conexión directa con la villa y sus habitantes.
Solo se valorarán los cortometrajes que cumplan con los requisitos que se exponen a continuación.
REQUISITOS INDISPENSABLES DE LOS CORTOMETRAJES DE LA SECCIÓN IN SITU:
- Duración máxima de 3 minutos.
- El sábado 18 de octubre, durante el taller IN SITU, se hará pública la temática de la sección IN SITU 2025.
- La temática se anunciará el sábado 18 de octubre durante el taller y se hará pública una vez finalice.
- El género de la pieza puede ser ficción o documental.
- La dirección puede ser individual o colectiva.
- La realización del cortometraje debe realizarse dentro del marco temporal del festival, en un período de 4 días para filmar y editar la pieza (desde el sábado 18 de octubre hasta el miércoles 22 de octubre a las 09:59).
Las piezas realizadas y entregadas dentro del plazo establecido participarán en el concurso del FICVI, y un jurado formado por profesionales del ámbito cinematográfico premiará los mejores “Retratos”.
1er Premio IN SITU > 700 €
2º Premio IN SITU > 300 €
Los cortometrajes se proyectarán el jueves 23 de octubre de 17:30 a 18:45 en el Celler de Vila-seca.
TALLER IN SITU
Como actividad complementaria a la sección IN SITU del FICVI, este taller ofrece a los participantes una base formativa para afrontar con más herramientas y confianza el reto de crear un cortometraje en un periodo de tiempo reducido durante el festival. Teniendo en cuenta que la mayoría de participantes no tienen experiencia previa en cine, el taller se plantea como una introducción práctica e inspiradora al lenguaje audiovisual.
Durante la mañana, se presentará la sección y se impartirá una masterclass interactiva que incluirá una breve historia del cine, claves del lenguaje cinematográfico, una aproximación al documental y la ficción documental, los principales tipos de planos, el tratamiento de la luz y el sonido, y las bases del montaje. La sesión se complementará con materiales audiovisuales y espacios de debate para fomentar la participación y el pensamiento crítico de los asistentes.
El taller será conducido por Arian Araujo, cineasta de Vila-seca apasionado del arte cinematográfico y defensor de un cine cercano y arraigado al territorio. Con una amplia experiencia profesional, ha participado en producciones para plataformas y canales como Netflix, Movistar+, 3Cat, Atresmedia, Mediapro o Telecinco Cinema, entre otros.
En 2020 fundó Occasio Films, una productora con sello propio que apuesta por la creación constante de proyectos con un fuerte valor artístico y cultural. Su compromiso con el lenguaje audiovisual y la difusión del cine como herramienta expresiva lo convierten en el guía ideal para este taller introductorio del FICVI.
El taller es abierto, pero requiere inscripción obligatoria a través del siguiente formulario.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta el miércoles 8 de octubre de 2025.
Sábado 18 de octubre, a partir de las 10:30 h, tendrá lugar el taller donde, a modo de introducción e inspiración, hablaremos sobre la historia del cine, el lenguaje cinematográfico y se facilitarán nociones básicas de filmación y montaje, con el objetivo de dotar a los participantes de herramientas prácticas para afrontar la realización de sus cortometrajes para la sección IN SITU. También haremos un ejercicio por el pueblo para poner en práctica estas primeras nociones técnicas y recoger ideas. Para finalizar, tras una pequeña pausa para comer, comentaremos los ejercicios y haremos una lluvia de ideas para que cada participante pueda empezar a filmar su cortometraje, que se podrá proyectar en el FICVI el jueves 23 de octubre.
Horario y actividades del taller:
10:30 – 12:30 > Presentación del tema y del taller: historia del cine, lenguaje cinematográfico y nociones técnicas y narrativas.
12:30 – 14:00 > Ejercicio práctico por Vila-seca
15:00 – 16:00 > Puesta en común del ejercicio práctico, lluvia de ideas y resolución de dudas.
CUÁNDO: Sábado 18 de octubre, de 10:30 a 14:00 y de 15:00 a 16:00 (pausa para comer de 1 hora).
DÓNDE: Castell de Vila-seca + alrededores de Vila-seca.
Máximo de participantes: 20
Edad mínima: 14 años (se pueden hacer excepciones si menores de esta edad van acompañados de un adulto).